NOTICIAS RELEVANTES

  • "NO HAY LUGAR EN LA IGLESIA PARA LOS QUE ABUSAN DE MENORES": FRANCISCO

    El papa Francisco pidió a los obispos que hagan de la iglesia una "casa segura", ya que "no hay absolutamente lugar en el ministerio para quienes abusan de los menores". La carta en la que...
  • AUTORIDADES HALLAN 61 CADÁVERES EN UN CREMATORIO ABANDONADO EN ACAPULCO

    Al menos 61 cadáveres, en estado de putrefacción, fueron hallados en el interior de un crematorio que estaba abandonado en la periferia del puerto de Acapulco, Guerrero, al sur de México. De...
  • MUERE JORGE TINOCO, UN CAMILLERO VÍCTIMA EN LA EXPLOSIÓN DE CUAJIMALPA

    Jorge Luis Tinoco Muñoz, uno de los heridos en la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa del 29 de enero, falleció en un hospital de la Ciudad de México, informó el Gobierno del...
  • PRESIDE EL GOBERNADOR DEL ESTADO LA DEVELACIÓN DEL MURAL REVOLUCIÓN Y CONSTITUCIÓN DE 1917

    El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, en compañía de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, y su hija, Sandra Calzada Albarrán, develó la...
  • EL GOBERNADOR DEL ESTADO PARTICIPA EN LA CEREMONIA DEL XCVIII ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    El Gobernador del Estado de Querétaro, José Calzada Rovirosa, participó en el XCVIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento encabezado...
  • ASISTE EL SECRETARIO DE SALUD AL SEGUNDO INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA DELEGACIÓN DEL ISSSTE EN QUERÉTARO

    El día de hoy, el Secretario de Salud en el Estado, Mario César García Feregrino, asistió al Segundo Informe Anual de Actividades dela Delegacióndel Instituto de Seguridad y Servicios Sociales...
  • 129 PRESUNTAS VÍCTIMAS DE ABUSOS EN UNA "EMPRESA COREANA" SON RESCATADAS

    Al menos 129 mexicanos, presuntas víctimas de abusos físicos y sexuales, así como de amenazas, daños psicológicos y jornadas laborales extenuantes en una "empresa coreana", fueron rescatados por...
  • DIRECTOR DE DIARIO EN MATAMOROS ACUSA HABER RECIBIDO GOLPES Y AMENAZAS

    Directivos del diario El Mañana de Matamoros, en Tamaulipas, denunciaron que el miércoles pasado por la tarde hombres armados privaron de su libertad al director editorial del medio, Enrique...
  • "NO HAY LUGAR EN LA IGLESIA PARA LOS QUE ABUSAN DE MENORES": FRANCISCO

    El papa Francisco pidió a los obispos que hagan de la iglesia una "casa segura", ya que "no hay absolutamente lugar en el ministerio para quienes abusan de los menores". La carta en la que...
  • AUTORIDADES HALLAN 61 CADÁVERES EN UN CREMATORIO ABANDONADO EN ACAPULCO

    Al menos 61 cadáveres, en estado de putrefacción, fueron hallados en el interior de un crematorio que estaba abandonado en la periferia del puerto de Acapulco, Guerrero, al sur de México. De...
Previous Next

PUNTOS DE VISTA RADIO

Haste fan de puntosdevista, siguenos en:

lunes, 8 de diciembre de 2014

EL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA CLAUSURÓ EL CONGRESO CONSTRUYENDO COMUNIDADES EN PAZ




El Procurador General de Justicia del Estado, Arsenio Durán Becerra, clausuró el Congreso 2014: “Construyendo Comunidades en Paz”, donde se presentó un resumen de las actividades y conclusiones a las que se llegaron además de realizar la premiación del Concurso Estatal de Cortometrajes “Sumando Talento por la Paz”.

En la ceremonia el Subprocurador de Prevencion del Delito, Asistencia a la Víctima y Derechos Humanos, Godofredo Alderete Velasco, compartió con los asistentes las conclusiones de las once participaciones de los ponentes, entre las que destacan:


1.- La cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones y comportamientos basados en el respeto a la vida y el fin de la violencia.

2.- La violencia, no forma parte de la naturaleza humana.

3.- Abordar la temática de derechos humanos desde la administración pública exige el reconocimiento institucional de que existen áreas de oportunidad.

4.- La columna vertebral de la reforma constitucional en materia de derechos humanos es el principio pro persona.

5.- El deporte y la cultura son derechos humanos y a la vez herramientas útiles en el logro de la cohesión social.

6.- El desafío más importante que enfrenta la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio es la legitimación de sus operadores, fundamentada en un cambio cultural que implica, entre otros aspectos: la formación cualificada, ideológica y estructural; la adopción de una cultura de la verdad y la legalidad; así como el énfasis en la transparencia y publicidad como prácticas que pueden evidenciar si en un caso específico existió o no corrupción.

7.- Desde la perspectiva de género, el principal objetivo para el Estado Mexicano ante la entrada en vigor del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, consiste en adoptar acciones que garanticen el acceso de todas las personas a la justicia.

8.- El papel que hoy en día asume la víctima del delito mantiene un equilibrio con el papel que siempre ha tenido el imputado en el procedimiento penal.

9.- A través de la investigación criminal se pueden descubrir hechos necesarios y suficientes para perseguir los delitos y a sus autores con eficacia y conforme a la ley, siempre que los servidores públicos involucrados posean un conocimiento profundo, exacto y preciso de los derechos humanos, del procedimiento penal, así como de los medios de obtención de pruebas y su valoración.

10.- Esclarecer los hechos, proteger al inocente, sancionar al culpable y reparar el daño causado a la víctima son los fines que debe perseguir el sistema penal acusatorio y oral.

11.- El Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia propone un cambio de paradigma que implica transitar de una visión de seguridad pública a una visión de seguridad ciudadana, en la que se generen las condiciones para poder hacer vigentes nuestros derechos humanos, y sentar las bases para aspirar a la seguridad humana.

12.-Toda acción de prevención social debe enfocarse a sectores específicos, prioritariamente grupos en condiciones de vulnerabilidad a la violencia y la delincuencia.

Las temáticas abordadas durante los dos días de trabajo fueron: Cultura de Paz: Una Utopía Posible, por David Adams; Perspectiva de Género en el Sistema de Justicia Penal: Retos desde la Jurisprudencia Interamericana, por Julieta Morales Sánchez; Beneficios y Retos del Nuevo Sistema de Justicia Penal, expuesto por Miguel Ángel Aguilar López; los Derechos Humanos de la Víctima del Delito, por Luis de la Barreda Solórzano; Políticas Públicas y Derechos Humanos, a cargo de Ricardo Sepúlveda Iguíniz; los Fines del Sistema de Justicia Penal Acusatorio Oral, por Hesbert Benavente Corres; la Perspectiva de Derechos Humanos en el Marco del Nuevo Modelo de Control Constitucional en la Materia, de Sergio Antonio Méndez Silva; Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, por Lucila Guerra Delgado; el Deporte como elemento de Cohesión Social, expuesto por Gabriela de la Garza Támes; la Investigación Criminal en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, por Ma. Guadalupe Martínez Flores, y Reforma Integral de Cultura de Paz por Hiram Valdez Chávez y especialistas de COMNAPAZ.

Por último, se reconoció la labor de los 158 cortometrajes recibidos para el concurso “Sumando Talentos por la Paz 2014”. Los ganadores fueron: en primer lugar, Montserrat Escalante Gallardo, Laura Maritza Pedraza Ramírez y Elizabeth Hasby de la Madrid, con “Amar las diferencias”; en segundo lugar estuvieron Santiago Sánchez Díaz y Lizeth Briseño Juárez, con “Sacapuntas”; la tercera posición fue para Rodrigo Zea Gómez, con “Solidaridad la base de toda sociedad”.

En la clausura también estuvieron presentes: el Secretario de Educación, Fernando de la Isla Herrera; la Directora del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, Laura Corvera Galván; el Presidente de CONMAPAZ en México, Hiram Valdez Chávez; el Director Jurídico de la Universidad Autónoma de Querétaro, Óscar Guerra Becerra, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario