NOTICIAS RELEVANTES

  • "NO HAY LUGAR EN LA IGLESIA PARA LOS QUE ABUSAN DE MENORES": FRANCISCO

    El papa Francisco pidió a los obispos que hagan de la iglesia una "casa segura", ya que "no hay absolutamente lugar en el ministerio para quienes abusan de los menores". La carta en la que...
  • AUTORIDADES HALLAN 61 CADÁVERES EN UN CREMATORIO ABANDONADO EN ACAPULCO

    Al menos 61 cadáveres, en estado de putrefacción, fueron hallados en el interior de un crematorio que estaba abandonado en la periferia del puerto de Acapulco, Guerrero, al sur de México. De...
  • MUERE JORGE TINOCO, UN CAMILLERO VÍCTIMA EN LA EXPLOSIÓN DE CUAJIMALPA

    Jorge Luis Tinoco Muñoz, uno de los heridos en la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa del 29 de enero, falleció en un hospital de la Ciudad de México, informó el Gobierno del...
  • PRESIDE EL GOBERNADOR DEL ESTADO LA DEVELACIÓN DEL MURAL REVOLUCIÓN Y CONSTITUCIÓN DE 1917

    El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, en compañía de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, y su hija, Sandra Calzada Albarrán, develó la...
  • EL GOBERNADOR DEL ESTADO PARTICIPA EN LA CEREMONIA DEL XCVIII ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    El Gobernador del Estado de Querétaro, José Calzada Rovirosa, participó en el XCVIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento encabezado...
  • ASISTE EL SECRETARIO DE SALUD AL SEGUNDO INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA DELEGACIÓN DEL ISSSTE EN QUERÉTARO

    El día de hoy, el Secretario de Salud en el Estado, Mario César García Feregrino, asistió al Segundo Informe Anual de Actividades dela Delegacióndel Instituto de Seguridad y Servicios Sociales...
  • 129 PRESUNTAS VÍCTIMAS DE ABUSOS EN UNA "EMPRESA COREANA" SON RESCATADAS

    Al menos 129 mexicanos, presuntas víctimas de abusos físicos y sexuales, así como de amenazas, daños psicológicos y jornadas laborales extenuantes en una "empresa coreana", fueron rescatados por...
  • DIRECTOR DE DIARIO EN MATAMOROS ACUSA HABER RECIBIDO GOLPES Y AMENAZAS

    Directivos del diario El Mañana de Matamoros, en Tamaulipas, denunciaron que el miércoles pasado por la tarde hombres armados privaron de su libertad al director editorial del medio, Enrique...
  • "NO HAY LUGAR EN LA IGLESIA PARA LOS QUE ABUSAN DE MENORES": FRANCISCO

    El papa Francisco pidió a los obispos que hagan de la iglesia una "casa segura", ya que "no hay absolutamente lugar en el ministerio para quienes abusan de los menores". La carta en la que...
  • AUTORIDADES HALLAN 61 CADÁVERES EN UN CREMATORIO ABANDONADO EN ACAPULCO

    Al menos 61 cadáveres, en estado de putrefacción, fueron hallados en el interior de un crematorio que estaba abandonado en la periferia del puerto de Acapulco, Guerrero, al sur de México. De...
Previous Next

PUNTOS DE VISTA RADIO

Haste fan de puntosdevista, siguenos en:

viernes, 2 de enero de 2015

La tecnología que nos cambiará la vida en 2015


 Inteligencia artificial, robótica humana, biotecnología, autos inteligentes o vehículos voladores, software avanzado, impresión 3D, wearables, nanotecnología, Big Data o realidad aumentada son algunos de los conceptos que la industria de la tecnología ha promovido durante los últimos años para demostrar el acelerado ritmo de la innovación en el mundo.

Pero para la mayoría de las personas gran parte de estas innovaciones se mantienen como meros conceptos, productos de nicho o tendencias de marketing usadas por algunas compañías de tecnología para generar más ingresos, lejos de su alcance y utilidades.

Lee: Los 'wearables', la tecnología del 2014

Aun así tendencias como la realidad aumentada, la impresión en tres dimensiones, el internet de las cosas y máquinas (robots) personales podría tener su primer golpe en el mercado masivo durante 2015.

Abajo cuatro tecnologías que podrían cambiar nuestras vidas para siempre a partir del próximo año.

Realidad aumentada

A sus 20 años, el californiano Lucky Palmer le dio por construir un caso (o lentes) de realidad virtual para videojuegos porque la oferta existente era “frustrante” debido a su bajo contraste, alta latencia y rango de visión pobre.

Más que un mero capricho la idea de Palmer se convirtió en Oculus Rift, uno de los proyectos más financiados en la historia de Kickstarter con más de 2.4 millones de dólares y en una compañía por la que Facebook pagó 2,000 millones de dólares en 2013.

Oculus no sólo revivió un mercado que se creía muerto, sino que obligó a la industria a repensar el uso de la realidad virtuale más allá de los juegos de video. A la fecha firmas como Samsung, Sony y Google tiene programas o dispositivos completos para competir en este nuevo segmento.

De acuerdo con la consultora KZero, el sector de consumo de realidad virtual (hardware y software) alcanzará un valor de 5,200 millones de dólares para 2018.

El  sector explotará el próximo año, cuando la venta de dispositivos como el Oculus VR pasen de menos de 200,000 unidades en 2014 a más de 5.2 millones en 2015, para por fin rebasar los 23 millones anuales en 2018.

Los primeros mercados en ser impactados son los videojugadores y amantes del entretenimiento; sin embargo, la consultora estima que sectores como el educativo, salud y militar podrían verse beneficiados por esta tecnología.

Drones

Los drones no son un mercado, ni tendencia nueva; sin embargo, se espera que en 2015 el uso de drones no sólo se expanda más allá del entretenimiento, seguridad y agricultura. Sectores como el retail, deportes e incluso medicina podrían comenzar a experimentar con el uso de estos dispositivos.

Lux Research estima que en 2025 los drones para vigilancia de campos, riego o mapeo de hectáreas en agricultura alcanzarán los 350 millones de dólares. Ese mismo año la venta de drones no militares podría rebasar los 25 millones de unidades.

De acuerdo con la consultora, 2015 será el año en el que comience la adopción masiva de los drones de uso civil, a medida que firmas como Parrot y DJI reduzcan los costos de los equipos, mejoren su alcance y control.

Aunque falta que los gobiernos legislen y regulen en la materia, se espera que el uso de drones desarrolle una nueva economía. En los próximos años este tipo de vehículos no tripulados podrían llevar desde la pizza y productos que ordenemos por internet, hasta medicamentos o transformar la industria de la fotografía o cinematografía.

Impresión 3D

El 2015 no será el año en que todos los hogares tenga una impresora 3D, como si se tratara de un microondas; sin embargo, sí será el año en que el precio de los equipos de uso masivo caiga por debajo de los 500 o hasta 300 dólares.

La consultora Gartner, proyecta que la demanda de equipos de impresión 3D crecerá 98% durante 2015 y en 2016 duplicará el número de unidades como resultado de equipos a menor costo, mejores procesos de impresión y un expansión el uso de estos.

Más allá de lo que cada persona pueda hacer con una impresora 3D en su hogar, el sector cambiará de manera drástica industrias como la medicina, alimentos, automotriz y arquitectura.

Algunos expertos estiman que en el futuro no sólo podrás imprimir una funda de iPhone, tornillo o una prótesis de brazo, sino que también la cena, órganos o hasta ropa.

Internet de las Cosas

La idea de que cafeteras, lavadoras, refrigeradores, termostatos, autos, y hasta la cerradura tengan conexión a internet es cada vez más un producto que un concepto de mercado. Firmas como Cisco, IBM e Intel apuestan que el llamado sector del Internet de las Cosas sea su nueva mina de oro al convertirse en uno de los mercados con mayores ventas en el mundo para 2020.

El siguiente año marcará la masificación de conceptos como hogares, oficinas o ciudades inteligentes en las que millones de dispositivos conectados a la red entreguen información para mejorar las condiciones de vida de cada ciudadano.

Aún así el futuro de IoT, como se le conoce, todavía enfrenta varios desafíos a nivel global de regulación, procesamiento de información, privacidad e incluso de alcance de anchos de banda; sin embargo, la tendencia podría resolver problemas como congestionamientos viales, atención médica, problemas ecológicos y, de manera más personal, entregaría una mayor interacción y funcionalidad con nuestros dispositivos. Imagina un futuro en el que tu refrigerador haga el super por ti con base en los alimentos que se hayan acabado o estén por terminarse.


Fuente: CNNMéxico

No hay comentarios:

Publicar un comentario