NOTICIAS RELEVANTES

  • "NO HAY LUGAR EN LA IGLESIA PARA LOS QUE ABUSAN DE MENORES": FRANCISCO

    El papa Francisco pidió a los obispos que hagan de la iglesia una "casa segura", ya que "no hay absolutamente lugar en el ministerio para quienes abusan de los menores". La carta en la que...
  • AUTORIDADES HALLAN 61 CADÁVERES EN UN CREMATORIO ABANDONADO EN ACAPULCO

    Al menos 61 cadáveres, en estado de putrefacción, fueron hallados en el interior de un crematorio que estaba abandonado en la periferia del puerto de Acapulco, Guerrero, al sur de México. De...
  • MUERE JORGE TINOCO, UN CAMILLERO VÍCTIMA EN LA EXPLOSIÓN DE CUAJIMALPA

    Jorge Luis Tinoco Muñoz, uno de los heridos en la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa del 29 de enero, falleció en un hospital de la Ciudad de México, informó el Gobierno del...
  • PRESIDE EL GOBERNADOR DEL ESTADO LA DEVELACIÓN DEL MURAL REVOLUCIÓN Y CONSTITUCIÓN DE 1917

    El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, en compañía de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, y su hija, Sandra Calzada Albarrán, develó la...
  • EL GOBERNADOR DEL ESTADO PARTICIPA EN LA CEREMONIA DEL XCVIII ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    El Gobernador del Estado de Querétaro, José Calzada Rovirosa, participó en el XCVIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento encabezado...
  • ASISTE EL SECRETARIO DE SALUD AL SEGUNDO INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA DELEGACIÓN DEL ISSSTE EN QUERÉTARO

    El día de hoy, el Secretario de Salud en el Estado, Mario César García Feregrino, asistió al Segundo Informe Anual de Actividades dela Delegacióndel Instituto de Seguridad y Servicios Sociales...
  • 129 PRESUNTAS VÍCTIMAS DE ABUSOS EN UNA "EMPRESA COREANA" SON RESCATADAS

    Al menos 129 mexicanos, presuntas víctimas de abusos físicos y sexuales, así como de amenazas, daños psicológicos y jornadas laborales extenuantes en una "empresa coreana", fueron rescatados por...
  • DIRECTOR DE DIARIO EN MATAMOROS ACUSA HABER RECIBIDO GOLPES Y AMENAZAS

    Directivos del diario El Mañana de Matamoros, en Tamaulipas, denunciaron que el miércoles pasado por la tarde hombres armados privaron de su libertad al director editorial del medio, Enrique...
  • "NO HAY LUGAR EN LA IGLESIA PARA LOS QUE ABUSAN DE MENORES": FRANCISCO

    El papa Francisco pidió a los obispos que hagan de la iglesia una "casa segura", ya que "no hay absolutamente lugar en el ministerio para quienes abusan de los menores". La carta en la que...
  • AUTORIDADES HALLAN 61 CADÁVERES EN UN CREMATORIO ABANDONADO EN ACAPULCO

    Al menos 61 cadáveres, en estado de putrefacción, fueron hallados en el interior de un crematorio que estaba abandonado en la periferia del puerto de Acapulco, Guerrero, al sur de México. De...
Previous Next

PUNTOS DE VISTA RADIO

Haste fan de puntosdevista, siguenos en:

sábado, 3 de enero de 2015

¿QUÉ MATÓ A LOS MAYAS? EL AGUJERO AZUL DE BELIZE TIENE LA CLAVE


Para los buceadores y turistas, el famoso "Blue Hole" o Agujero Azul, la famosa cueva submarina de Belice, es una maravilla, uno de los "10 lugares más increíbles de la Tierra", según el Discovery Channel. Pero para los científicos, es algo más: demuestra que la sequía fue la causa que llevó a la desaparición a la civilización maya.

Una nueva investigación refuerza la teoría que mantiene el científico Rice Andre Droxler y que publicó LiveScience.
El equipo ha perforado núcleos de la dolina del Agujero Azul y una laguna cercana. En ellos encontraron que la proporción de titanio y aluminio cambió en los siglos IX y X, un período en el que la civilización Maya en la Península de Yucatán entró en declive. El hallazgo de mayor proporción de titanio significa que las lluvias más pesadas afectaban a la región, ya que la escorrentía de las rocas volcánicas de la zona es rica en este elemento.

Pero desde aproximadamente el año 800 al 1000 AD, la relación entre los dos elementos era mucho más pequeño, lo que indica que no había muchas menos precipitaciones
.
"Cuando tienes grandes sequías, comienzan las hambrunas y los disturbios", dijo Droxler.

La civilización maya, que destaca por sus avances en la astronomía y la agricultura (por no hablar del sistema de calendario que algunos creían que profetizó el fin del mundo el 21 de diciembre de 2012), dominó la península de Yucatán en la primera mitad del primer milenio de nuestra era, pero allá por el año 900, la mayoría de las ciudades de la civilización, que se encuentra en la actual Guatemala, El Salvador, Honduras y el sur de México, habían sido abandonadas.

La pregunta de por qué sucedió ha tenido a los científicos e historiadores atormentado durante décadas.

La teoría de la sequía no es nueva, pero los resultados de Droxler y sus colegas refuerzan otros estudios. En 2012, las muestras de una estalagmita de 2.000 años de edad, también demostraron que la sequía había afectado la región en la segunda mitad del primer milenio de nuestra era.

"El principal hallazgo fue que una prolongada sequía contribuyó al hundimiento de la civilización maya clásica", el arqueólogo ambiental Douglas Kennett dijo a LiveScience hace dos años.

Droxler y sus colegas publicaron sus hallazgos en Scientific Reports.

Fuente: CNNespanol

No hay comentarios:

Publicar un comentario