NOTICIAS RELEVANTES

  • "NO HAY LUGAR EN LA IGLESIA PARA LOS QUE ABUSAN DE MENORES": FRANCISCO

    El papa Francisco pidió a los obispos que hagan de la iglesia una "casa segura", ya que "no hay absolutamente lugar en el ministerio para quienes abusan de los menores". La carta en la que...
  • AUTORIDADES HALLAN 61 CADÁVERES EN UN CREMATORIO ABANDONADO EN ACAPULCO

    Al menos 61 cadáveres, en estado de putrefacción, fueron hallados en el interior de un crematorio que estaba abandonado en la periferia del puerto de Acapulco, Guerrero, al sur de México. De...
  • MUERE JORGE TINOCO, UN CAMILLERO VÍCTIMA EN LA EXPLOSIÓN DE CUAJIMALPA

    Jorge Luis Tinoco Muñoz, uno de los heridos en la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa del 29 de enero, falleció en un hospital de la Ciudad de México, informó el Gobierno del...
  • PRESIDE EL GOBERNADOR DEL ESTADO LA DEVELACIÓN DEL MURAL REVOLUCIÓN Y CONSTITUCIÓN DE 1917

    El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, en compañía de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, y su hija, Sandra Calzada Albarrán, develó la...
  • EL GOBERNADOR DEL ESTADO PARTICIPA EN LA CEREMONIA DEL XCVIII ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    El Gobernador del Estado de Querétaro, José Calzada Rovirosa, participó en el XCVIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento encabezado...
  • ASISTE EL SECRETARIO DE SALUD AL SEGUNDO INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA DELEGACIÓN DEL ISSSTE EN QUERÉTARO

    El día de hoy, el Secretario de Salud en el Estado, Mario César García Feregrino, asistió al Segundo Informe Anual de Actividades dela Delegacióndel Instituto de Seguridad y Servicios Sociales...
  • 129 PRESUNTAS VÍCTIMAS DE ABUSOS EN UNA "EMPRESA COREANA" SON RESCATADAS

    Al menos 129 mexicanos, presuntas víctimas de abusos físicos y sexuales, así como de amenazas, daños psicológicos y jornadas laborales extenuantes en una "empresa coreana", fueron rescatados por...
  • DIRECTOR DE DIARIO EN MATAMOROS ACUSA HABER RECIBIDO GOLPES Y AMENAZAS

    Directivos del diario El Mañana de Matamoros, en Tamaulipas, denunciaron que el miércoles pasado por la tarde hombres armados privaron de su libertad al director editorial del medio, Enrique...
  • "NO HAY LUGAR EN LA IGLESIA PARA LOS QUE ABUSAN DE MENORES": FRANCISCO

    El papa Francisco pidió a los obispos que hagan de la iglesia una "casa segura", ya que "no hay absolutamente lugar en el ministerio para quienes abusan de los menores". La carta en la que...
  • AUTORIDADES HALLAN 61 CADÁVERES EN UN CREMATORIO ABANDONADO EN ACAPULCO

    Al menos 61 cadáveres, en estado de putrefacción, fueron hallados en el interior de un crematorio que estaba abandonado en la periferia del puerto de Acapulco, Guerrero, al sur de México. De...
Previous Next

PUNTOS DE VISTA RADIO

Haste fan de puntosdevista, siguenos en:

sábado, 10 de enero de 2015

¿Para qué serviría el 'Internet de las cosas' en México?



El Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) fue el centro de la conversación de la feria de electrónica CES 2015 en Las Vegas. Este es un concepto que la gran mayoría de sus evangelizadores tratan de impulsar y otros tanto buscan conocer su utilidad real para la vida diaria.

Éste último es el caso de Jan Brockmann, CTO y SVS de Electrolux; Phil Abram, Chief Infotainment Officer de General Motors; Jeroen Tas, CEO de Informática de cuidado de la salud, soluciones y servicios de Philips y Steve Mollenkopf, CEO de Qualcomm, quienes participaron un panel sobre el tema en el marco del evento de Las Vegas.

Si bien todos coincidieron en que es un hecho que las cosas se conectarán totalmente y trabajarán entre sí, antes de que podamos preveerlo, también opinaron que muy pronto todos se preguntarán para qué nos va a servir que todo esté vinculado, haciendo énfasis en los habitantes de países en desarrollo como México.

Mollenkopf fue el primero en afirmar que la salud y el costo de sus servicios relacionados serán una de las primeras cosas que cambiarán con el uso del Internet de las Cosas. Imagina tener sensores por tu cuerpo que puedan anticipar que vas a tener un infarto o que vas a padecer una enfermedad.

Con estos sensores es poco probable que se confundan los síntomas, un mensaje en tu teléfono móvil no sólo te daría el diagnóstico sino te daría las instrucciones para prevenir. Con sistemas como éste, puedes olvidarte de tener que ir al médico a diagnostico (y ahorrar el costo de la consulta en caso de ir con un médico particular) y las largas filas en el IMSS.

Jeroen Tas incluso fue más allá al afirmar que las admisiones a hospitales y los ingresos a emergencias se reducirán dramáticamente en los próximos años si la tendencia a usar wearables continúa a la alza.

Más trabajo para los que sepan aprovechar

El CEO de Qualcomm también llamó la atención sobre la posibilidad de crear nuevos empleos que benefician a emprendedores mexicanos, pues el procesamiento y almacenamiento de cantidades tan grandes de datos da oportunidades a compañías que quieran especializarse en privacidad y seguridad: nadie quiere que todo mundo sepa en qué posición está su cuerpo o si se padece alguna enfermedad, por ejemplo.

“Así como existe Facebook, que maneja las relaciones entre personas, y Google, que maneja las relaciones entre datos, deberá existir alguien, alguna entidad que maneje las relaciones entre las cosas”, predijo.

Así mismo, los participantes en el panel coincidieron en que hay una oportunidad para los desarrolladores de descubrir cómo integrar todo lo que se puede conectar para cubrir ciertos objetivos específicos; es decir, el IoT para gente diabética, para débiles visuales o para embarazadas. No sería raro ver en el futuro a PyMEs mexicanas especializándose en vender paquetes de conectividad exclusivamente para personas de la tercera edad, por ejemplo. “La ‘killer app’ ya no existirá, pero sí el ‘killer ecosystem’”, sentenció el CTO de Electrolux.

¿Otra idea? ¿Quién pagará por el almacenamiento de todos estos datos? Si empiezas a verle valor, sabrás cómo asumir ese costo. Ahí hay otra oportunidad de negocio.

Seguridad automotriz

Para Phil Abram, la gente en las regiones emergentes quiere seguridad para su automóvil y conocer su ubicación en todo momento con el fin de recuperarlo en caso de robo, y el IoT puede satisfacer estas necesidades. “La gente se siente liberada y segura gracias a la tecnología porque siente que alguien la acompaña para prevenir incidentes”, afirmó.

Adicional a esto, de acuerdo con el ejecutivo el IoT también podría ayudar a reducir el nivel de estrés de la gente al manejar pues sólo se le mostrará la información que es esencial e importante para su seguridad.

“La conectividad da menos información porque procesa previamente todo y sólo presenta lo que es relevante para el contexto del conductor. Hoy todavía hay mucha gente que se espanta por cualquier luz roja que se enciende en su tablero. Eso es lo que queremos evitar”, dijo.



Fuente: CNNMéxico

No hay comentarios:

Publicar un comentario