NOTICIAS RELEVANTES

  • "NO HAY LUGAR EN LA IGLESIA PARA LOS QUE ABUSAN DE MENORES": FRANCISCO

    El papa Francisco pidió a los obispos que hagan de la iglesia una "casa segura", ya que "no hay absolutamente lugar en el ministerio para quienes abusan de los menores". La carta en la que...
  • AUTORIDADES HALLAN 61 CADÁVERES EN UN CREMATORIO ABANDONADO EN ACAPULCO

    Al menos 61 cadáveres, en estado de putrefacción, fueron hallados en el interior de un crematorio que estaba abandonado en la periferia del puerto de Acapulco, Guerrero, al sur de México. De...
  • MUERE JORGE TINOCO, UN CAMILLERO VÍCTIMA EN LA EXPLOSIÓN DE CUAJIMALPA

    Jorge Luis Tinoco Muñoz, uno de los heridos en la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa del 29 de enero, falleció en un hospital de la Ciudad de México, informó el Gobierno del...
  • PRESIDE EL GOBERNADOR DEL ESTADO LA DEVELACIÓN DEL MURAL REVOLUCIÓN Y CONSTITUCIÓN DE 1917

    El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, en compañía de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, y su hija, Sandra Calzada Albarrán, develó la...
  • EL GOBERNADOR DEL ESTADO PARTICIPA EN LA CEREMONIA DEL XCVIII ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    El Gobernador del Estado de Querétaro, José Calzada Rovirosa, participó en el XCVIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento encabezado...
  • ASISTE EL SECRETARIO DE SALUD AL SEGUNDO INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA DELEGACIÓN DEL ISSSTE EN QUERÉTARO

    El día de hoy, el Secretario de Salud en el Estado, Mario César García Feregrino, asistió al Segundo Informe Anual de Actividades dela Delegacióndel Instituto de Seguridad y Servicios Sociales...
  • 129 PRESUNTAS VÍCTIMAS DE ABUSOS EN UNA "EMPRESA COREANA" SON RESCATADAS

    Al menos 129 mexicanos, presuntas víctimas de abusos físicos y sexuales, así como de amenazas, daños psicológicos y jornadas laborales extenuantes en una "empresa coreana", fueron rescatados por...
  • DIRECTOR DE DIARIO EN MATAMOROS ACUSA HABER RECIBIDO GOLPES Y AMENAZAS

    Directivos del diario El Mañana de Matamoros, en Tamaulipas, denunciaron que el miércoles pasado por la tarde hombres armados privaron de su libertad al director editorial del medio, Enrique...
  • "NO HAY LUGAR EN LA IGLESIA PARA LOS QUE ABUSAN DE MENORES": FRANCISCO

    El papa Francisco pidió a los obispos que hagan de la iglesia una "casa segura", ya que "no hay absolutamente lugar en el ministerio para quienes abusan de los menores". La carta en la que...
  • AUTORIDADES HALLAN 61 CADÁVERES EN UN CREMATORIO ABANDONADO EN ACAPULCO

    Al menos 61 cadáveres, en estado de putrefacción, fueron hallados en el interior de un crematorio que estaba abandonado en la periferia del puerto de Acapulco, Guerrero, al sur de México. De...
Previous Next

PUNTOS DE VISTA RADIO

Haste fan de puntosdevista, siguenos en:

jueves, 20 de noviembre de 2014

La marcha nacional por Ayotzinapa llega este jueves al DF

CIUDAD DE MÉXICO — El Distrito Federal tendrá este jueves una jornada de manifestaciones, marchas y paros estudiantiles en protesta por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, desde el 26 de septiembre pasado. 

Las principales protestas se tienen previstas para esta tarde, con inicio entre las 17:00 y 18:00 horas (local), cuando tres contingentes partan de igual número de puntos hacia el Zócalo de la ciudad.

Hasta la noche de este miércoles, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina preveía que antes, a las 10:00 horas, alumnos de distintas universidades públicas se manifestaran en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Sin embargo, los estudiantes al final desistieron de esa medida y acordaron "no realizar el cerco ni ninguna movilización" a la terminal aérea, para únicamente unirse a las marchas vespertinas, según informó la Asamblea Interuniversitaria en su página de Facebook.

La marcha nacional

Las movilizaciones programadas para la tarde fueron convocadas por padres y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos, en lo que buscan sea una marcha nacional sobre un caso que ha captado la atención de otros países y de organismos multilaterales. 

Esta marcha al Zócalo coincide con el día del aniversario de la Revolución Mexicana, que tradicionalmente se conmenora con un desfile deportivo en el Centro Histórico de la capital. No obstante, este año el festejo se realizará en el campo militar Marte, informó este miércoles la Secretaría de Gobernación (Segob).

Cada uno de los tres contingentes estará encabezado por familiares de los estudiantes, quienes han realizado caravanas desde diferentes regiones del país. 

El primer bloque corresponde a la llamada caravana Julio César Ramírez Nava —procedente del estado de Guerrero—, la cual tiene previsto salir del Ángel de la Independencia a las 17:00 horas, según se anunció el domingo pasado en un mitin. En este recorrido las familias estarán acompañadas por organizaciones civiles como el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD). 

La segunda marcha, de la caravana Daniel Solís Gallardo —proveniente del sur del país—, tiene programado partir a las 18:00 horas de la explanada del Monumento a la Revolución, junto con organizaciones campesinas y sindicales. 

El tercer y último bloque es el de la caravana Julio César Mondragón —procedente del norte de México—, que a las 18:00 horas planea salir de la zona de Tlatelolco, acompañada de estudiantes y profesores. 

Si lees esta nota en un dispositivo móvil, da clic aquí para ver la infografía con los recorridos de las marchas de este jueves 20 de noviembre.

El origen del descontento

Cada una de las caravanas fue nombrada en memoria de los normalistas que murieron el 26 de septiembre en un ataque de policías de Iguala, a quienes el gobierno federal también atribuye la detención de los 43 jóvenes desaparecidos y haberlos entregado al grupo delictivo Guerreros Unidos. 

La Procuraduría General de la República (PGR) ha señalado al respecto que sus investigaciones apuntan a que los estudiantes fueron asesinados y quemados por Guerreros Unidos en el municipio de Cocula, donde fuerzas federales recientemente hallaron restos humanos calcinados que fueron enviados a Austria para que sean analizados. 

Mientras tanto, los familiares de los normalistas rechazan esa versión de la PGR y exigen que se mantenga la búsqueda de los jóvenes, al menos hasta que la identidad de los restos hallados sea corroborada por expertos independientes. 

Otras manifestaciones

A la par de las protestas mencionadas, organizaciones civiles que respaldan a los familiares han convocado a otras manifestaciones. 

El Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) llamó a que este jueves los ciudadanos se vistan de negro para realizar sus actividades diarias, en señal de luto por la desaparición de los normalistas y de la violencia en el país. 

Además, alumnos de planteles de distintas universidades públicas tienen previsto realizar paros de labores en apoyo a las familias de los desaparecidos.

Planteles como las facultades de Filosofía y Letras (FFyL), de Economía y de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de la Univerisdad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), entre otros, tendrán un paro de 24 horas, aunque en principio se discutió que fuera indefinido, según informaron alumnos y académicos.

Los campus de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), por su parte, pararon actividades este miércoles y este jueves tienen descanso obligatorio por el aniversario de la Revolución Mexicana.

En tanto, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) informó que sostendrá un mitin a las 15:00 horas frente a la sede del Senado, antes de unirse a la marcha nacional por Ayotzinapa.

Por la noche de este miércoles, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina informó que realizará un operativo para vigilar las manifestaciones de este jueves, en el que incluye control del flujo vehicular, cortes de tránsito y monitoreo. Sin embargo, no detalló cuántos policías participarán en él.

"Se realizará un monitoreo para la detección de cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad de las personas, llevando a cabo las acciones preventivas y reactivas que se requieran", señaló la dependencia en un comunicado.

Tanto funcionarios federales como locales han llamado a que los ciudadanos que salgan a las calles protesten de manera pacífica. "No se puede exigir justicia actuando con violencia", dijo a periodistas el presidente Enrique Peña Nieto, al ser cuestionado sobre el tema a principios de mes.


Fuente; CNNMéxico

No hay comentarios:

Publicar un comentario