NOTICIAS RELEVANTES

  • "NO HAY LUGAR EN LA IGLESIA PARA LOS QUE ABUSAN DE MENORES": FRANCISCO

    El papa Francisco pidió a los obispos que hagan de la iglesia una "casa segura", ya que "no hay absolutamente lugar en el ministerio para quienes abusan de los menores". La carta en la que...
  • AUTORIDADES HALLAN 61 CADÁVERES EN UN CREMATORIO ABANDONADO EN ACAPULCO

    Al menos 61 cadáveres, en estado de putrefacción, fueron hallados en el interior de un crematorio que estaba abandonado en la periferia del puerto de Acapulco, Guerrero, al sur de México. De...
  • MUERE JORGE TINOCO, UN CAMILLERO VÍCTIMA EN LA EXPLOSIÓN DE CUAJIMALPA

    Jorge Luis Tinoco Muñoz, uno de los heridos en la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa del 29 de enero, falleció en un hospital de la Ciudad de México, informó el Gobierno del...
  • PRESIDE EL GOBERNADOR DEL ESTADO LA DEVELACIÓN DEL MURAL REVOLUCIÓN Y CONSTITUCIÓN DE 1917

    El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, en compañía de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, y su hija, Sandra Calzada Albarrán, develó la...
  • EL GOBERNADOR DEL ESTADO PARTICIPA EN LA CEREMONIA DEL XCVIII ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    El Gobernador del Estado de Querétaro, José Calzada Rovirosa, participó en el XCVIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento encabezado...
  • ASISTE EL SECRETARIO DE SALUD AL SEGUNDO INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA DELEGACIÓN DEL ISSSTE EN QUERÉTARO

    El día de hoy, el Secretario de Salud en el Estado, Mario César García Feregrino, asistió al Segundo Informe Anual de Actividades dela Delegacióndel Instituto de Seguridad y Servicios Sociales...
  • 129 PRESUNTAS VÍCTIMAS DE ABUSOS EN UNA "EMPRESA COREANA" SON RESCATADAS

    Al menos 129 mexicanos, presuntas víctimas de abusos físicos y sexuales, así como de amenazas, daños psicológicos y jornadas laborales extenuantes en una "empresa coreana", fueron rescatados por...
  • DIRECTOR DE DIARIO EN MATAMOROS ACUSA HABER RECIBIDO GOLPES Y AMENAZAS

    Directivos del diario El Mañana de Matamoros, en Tamaulipas, denunciaron que el miércoles pasado por la tarde hombres armados privaron de su libertad al director editorial del medio, Enrique...
  • "NO HAY LUGAR EN LA IGLESIA PARA LOS QUE ABUSAN DE MENORES": FRANCISCO

    El papa Francisco pidió a los obispos que hagan de la iglesia una "casa segura", ya que "no hay absolutamente lugar en el ministerio para quienes abusan de los menores". La carta en la que...
  • AUTORIDADES HALLAN 61 CADÁVERES EN UN CREMATORIO ABANDONADO EN ACAPULCO

    Al menos 61 cadáveres, en estado de putrefacción, fueron hallados en el interior de un crematorio que estaba abandonado en la periferia del puerto de Acapulco, Guerrero, al sur de México. De...
Previous Next

PUNTOS DE VISTA RADIO

Haste fan de puntosdevista, siguenos en:

martes, 25 de noviembre de 2014

Querétaro, primer Estado en realizar Taller para la Incorporación al Proceso de Autorización a Parteras Tradicionales


El Coordinador General de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), Jorge Rafael Espinosa Becerra, acompañado del Rector de la Universidad Anáhuac Querétaro, Luis Eduardo Alverde Montemayor; y del Subdirector de Sistemas Complementarios de Atención a la Salud,  de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES), de la Secretaría de Salud Federal, Hernán José García Ramírez; inauguró el Taller teórico práctico para la incorporación al proceso de autorización a parteras tradicionales en el Estado de Querétaro.

Durante el evento, el Coordinador General de SESEQ agradeció a los que conformaron la línea de honor, así como a las parteras participantes que del 24 al 27 de noviembre estarán recibiendo la capacitación.

“Es un privilegio y un honor contar con estos servicios de medicina tradicional en Servicios de Salud del Estado de Querétaro y sobretodo, que ustedes atiendan a los pacientes en su lengua de origen”, comentó.

Al finalizar su intervención resaltó la importancia de la capacitación continua que complementa la experiencia de las parteras.
En México, la partería tradicional está sustentada en el reconocimiento de la medicina tradicional, tanto en los Artículos 1 y 2 de la Constitución Mexicana, así como en los Artículos 6 y 93 de la Ley General de Salud, específicamente en el Artículo 64, el cual, señala que la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno-infantil, las autoridades sanitarias competentes establecerán acciones de capacitación para fortalecer la competencia técnica de las parteras tradicionales, para la atención del embarazo, parto y puerperio.

El taller organizado por SESEQ, en coordinación con la Universidad Anáhuac Querétaro, busca capacitar con temas de embarazo, atención del parto, cuidado del recién nacido, así como puerperio, a parteras tradicionales que comenzarán el procedimiento de autorización por parte de  la Secretaría bajo el modelo de competencias de partería tradicional, desde un marco de respeto e individualidad de sus conocimientos, habilidades y actitudes.

Entre los objetivos se encuentra fortalecer las estrategias para disminuir la muerte materna en nuestro Estado, además de avalar la práctica que estas mujeres han realizado a través de los años como un servicio a la comunidad.
El Rector de la Universidad Anáhuac Querétaro, destacó la labor de las parteras y expresó: “celebro que exista una nueva generación de jóvenes que estén apoyando a las mujeres que tienen más edad para que este don de ser partera tradicional, se pueda replicar en las siguientes generaciones”.

“Felicito a todas las parteras porque con su experiencia y trabajo han sido parte de la historia de Querétaro y lo van a seguirán siendo. Esta Universidad está para servirles”, concluyó.

Por su parte, Hernán José García Ramírez indicó que el curso se enfoca en una atribución que está señalada en el Reglamento de Atención Médica como un proceso de Autorización de Personal no Profesional para el Ejercicio de la Atención Obstétrica. “Esto da certeza jurídica, tanto a las parteras, como a los encargados de los servicios de salud, ya que ofrece una protección legal en el ejercicio de la partería”, agregó.

Resaltó que el estado de Querétaro es el primero que arranca con este proceso de autorización con el taller para la incorporación.

El Director de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac Querétaro, Ramón Barragán Jaín, aseveró que la medicina tradicional es una medicina llena de sincretismos y que representa parte de nuestra tradición.
Ángela Quirino Miguel, partera del Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) de Amealco, agradeció a la Secretaría de Salud de Querétaro y a la Universidad Anáhuac por ser anfitriones del primer taller para la autorización de parteras tradicionales.

Finalmente señaló “Queremos continuar utilizando las prácticas tradicionales para la atención de partos. Esto es un esfuerzo conjunto que beneficiará a la población usuaria y a las comunidades indígenas que continúan solicitando estos servicios”.

En el evento inaugural también estuvieron presentes: la Directora de Servicios de Salud de SESEQ, María Martina Pérez Rendón, así como 11 parteras tradicionales de Amealco de Bonfil, Pedro Escobedo y Huimilpan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario